La sombra del Teide se alineó ayer, 14 de mayo, con la luna llena
Fecha Jueves, 15 mayo a las 08:52:20
Tema Noticias


Ayer miércoles, 14 de mayo, a las 19:30 horas en Canarias, la sombra del Teide se alineó con la salida de la Luna llena, un fenómeno que se retransmitió a todo el mundo a través de Youtube desde la estación alta del Teleférico del Teide, con los comentarios del investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, Miquel Serra, administrador del Observatorio del Teide.

La sombra del pico más alto de España se proyectó hacia el horizonte este y la alargada sombra fue recorriendo el parque nacional a medida que el sol fue poniéndose. Cuando el Sol estuvo a punto de ocultarse bajo el horizonte, la sombra del volcán se apreció en todo su esplendor, señaló en un comunicado la sociedad Teleférico del Teide.

Lo especial del fenómeno es que en ese preciso instante y por el lugar que señaló esa gran sombra triangular salió la Luna llena.

El fenómeno comenzó con la puesta de sol hacia las 19:30 horas de Canarias, cuando la proyección de la sombra del Teide comenzó a recorrer el parque nacional en dirección al este, y a medida que el sol bajó por el horizonte oeste la sombra se alongó más en la dirección contraria. Una hora más tarde salió la Luna llena justo hacia donde señaló la punta de la sombra del volcán.



Esta alineación duró unos minutos hasta que la sombra desapareció y la noche fue ganando la batalla a la luz del día. A partir de ese momento se pudo disfrutar de una espectacular Luna llena que, en esta ocasión, tuvo al planeta Saturno a su lado.

Con motivo de esta ocasión singular se presentó el portal Volcano life experience para amantes de la aventura, la naturaleza y las estrellas.

Fuente:
Teleférico del Teide / Efe

SINC | 14 mayo 2014 11:35

Figura: El cráter de Pico Viejo con la sombra del Teide y la Luna llena. / Daniel López

Categoría: Matemáticas, Física y Química. Astronomía y Astrofísica.







Este artículo proviene de ACDC. Universidad de La Laguna
http://www.divulgacioncientifica.org

La dirección de esta noticia es:
http://www.divulgacioncientifica.org/modules.php?name=News&file=article&sid=710