 |
El día 17 de mayo se cumplen 264 años del nacimiento, en 1749, de Edward Jenner, médico rural inglés que ha pasado a la historia como descubridor de la vacuna contra la viruela, una enfermedad terrible que, en muchos casos, conducía al paciente a la muerte.
A pesar de su enorme logro, Jenner sigue siendo un científico prácticamente desconocido por el público general. Por eso aprovechamos la conmemoración de su nacimiento para recomendar la lectura de un libro que lleva por título “Jenner. El vencedor de la viruela”, publicado el pasado año por Juan José Fernández Teijeiro con el número 12 de la Serie Mayor, en la Colección Científicos para la Historia de la Editorial Nivola.
En la cubierta trasera del libro se puede leer lo siguiente:
A finales del siglo XVIII, Edward Jenner, un joven médico rural de 29 años en la localidad inglesa de Berkeley, no podía imaginar que sus dotes de observación y una curiosidad sin límites iban a llevarlo al descubrimiento de la vacuna frente a la viruela. Pero muy lejos de su cabeza estaba el pensar que una verdadera revolución llegaría a erradicar la que ha sido una de las mayores plagas que ha sufrido la humanidad desde tiempos remotos.
El 8 de mayo de 1980, durante la celebración de la 33ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, tuvo lugar la solemne ceremonia de declaración oficial de la erradicación de la viruela. Desde entonces han transcurrido ya más de treinta años. Aquella frase profética que el tercer presidente de Estados Unidos, Jefferson, le había escrito a Edward Jenner: “Las naciones futuras sólo conocerán por la historia que existió la viruela y que usted logró erradicarla”, se había cumplido.
Sobre el autor:
Juan José Fernández Teijeiro, médico pediatra, doctor en medicina y cirugía y doctor en psicología, ha publicado en esta misma colección La pasión por el cerebro. Pavlov y El médico de los microbios. Robert Koch.
Es además Fellow de la Royal Society of Medicine, máster en periodismo científico y académico de número de la Real Academia de Medicina de Cantabria y correspondiente de la Nacional de Medicina y de la de Galicia. Pertenece a la Sociedad Española de Historia de la Psicología y a la de Historia de la Medicina.
Índice de capítulos:
Prólogo (página 9).
1. Una epidemia de viruela (p. 13).
2. Primeros años y vida escolar (p. 21).
3. Médico de familia. Traslado a Londres (p. 33).
4. Ofertas tentadoras. Retorno a Berkeley (p. 49).
5. Epidemias, inquietudes e indagaciones (p. 61).
6. Un cambio de vida. Matrimonio y familia (p. 79).
7. Edward Jenner, doctor en medicina (p. 91).
8. Un año para la historia: 1796 (p. 103).
9. La vacuna por todo el mundo (p. 129).
10. La contribución de España a la vacunación (p. 143).
11. Triunfo, fama y honores (p. 173).
12. El retorno a Berkeley (p. 195).
13. Los días del adiós. El final (p. 209).
14. Después de Jenner. La viruela erradicada (p. 223).
Cronología (p. 233).
Bibliografía (p. 237).
Jenner. El vencedor de la viruela.
Juan José Fernández Teijeiro.
Nivola libros y ediciones, S. L. (Colección Científicos para la Historia, Serie Mayor, nº. 12).
Madrid (2012), 238 páginas.
ISBN: 978-84-92493-88-3.
Categoría: Publicaciones recomendadas.
ACDC. 17May2013.