|
 |
El día 7 de noviembre se cumplen 147 años del nacimiento en Varsovia (Zarato de Polonia, Imperio Ruso), en 1867, de Maria Salomea Skłodowska, conocida como Marie Curie (1867-1934).
Desde el ACDC queremos recordar dicha efeméride recomendando la lectura de una de sus biografías, escrita por Robert Reid: “Marie Curie”, publicada en el año 1987 por Salvat Editores, S.A., con el número 11 de la Biblioteca Salvat de Grandes Biografías (véase abajo la ficha bibliográfica).
“En 1904 Pierre y Marie Curie, junto con Becquerel, son galardonados con el premio Nobel de Física por el descubrimiento de la radioactividad y sus propiedades. A Pierre se le otorga una cátedra en la Sorbona. Es el reconocimiento y el éxito.”
“Desde 1902 los Curie habían investigado las propiedades biológicas de la radiación, experimentando consigo mismos, y su posible uso terapéutico. De Norteamérica les llegó una suculenta oferta para explotar su método de obtención de Radio. Pierre consulta a Marie. Toman la determinación de publicar, sin patentar, su proceso de obtención del Radio, en beneficio de la humanidad. Sin más discusión cogieron sus bicicletas y se fueron a pasear. Años después María defenderá esta decisión: “es legítimo defender los derechos comerciales, pero la humanidad necesita soñadores que pongan a disposición de todos el fruto de su intelecto”.
Véase el artículo “María Curie: el amor a la ciencia” en nuestro sitio web.
Marie Curie.
Robert Reid (prólogo de José Luis L. Aranguren).
Salvat Editores, S. A. (Biblioteca Salvat de Grandes Biografías, nº. 11).
Barcelona (1987), 279 páginas.
ISBN: 84-345-8159-0.
ISBN: 84-345-8145-0 (obra completa).
Índice de capítulos:
Prólogo (página 9).
1. Infancia en Polonia (p. 13).
2. Una joven positivista (p. 21).
3. Maria comienza a romper ataduras (p. 26).
4. París (p. 36).
5. Pierre (p. 46).
6. Un cierto sentido de los valores (p. 54).
7. El descubrimiento (p. 60).
8. Los años fecundos (p. 71).
9. La competición (p. 83).
10. Un viento de locura (p. 90).
11. El premio (p. 103).
12. Mentalidad de perro apaleado (p. 113).
13. Muerte en familia (p. 122).
14. La viuda (p. 131).
15. Equivocaciones académicas (p. 142).
16. El soplo del escándalo (p. 156).
17. El año terrible (p. 161).
18. Convalecencia (p. 175).
19. La guerra (p. 184).
20. Missy (p. 196).
21. América (p. 209).
22. La sospecha (p. 219).
23. «Dignifying Science…» (p. 228).
24. Una nueva generación (p. 240).
25. «Quiero que me dejen en paz…» (p. 254).
Notas (p. 263).
Cronología (p. 272).
Testimonios (p. 276).
Bibliografía (p. 279).
Texto de la cubierta trasera:
Marie Curie.
No es frecuente encontrar el nombre de una mujer entre los de los científicos consagrados. Sin embargo, el de Marie Curie figura escrito con letras de oro en los anales de la ciencia. Menuda y de aspecto frágil en lo físico, Marie poseía, en cambio, una gran entereza de carácter que le ayudó a superar todos los obstáculos que encontró en su carrera: prejuicios, envidias, falta de medios… Sus conquistas fueron arduas, pero contundentes: fue la primera mujer que consiguió una cátedra en la Sorbona y dos premios Nobel. Sin embargo, Marie Curie no fue sólo una brillante científica. En su vida existieron otras facetas -esposa, madre, amante- que muchas veces son injustamente olvidadas. Robert Reid, el autor de esta biografía, realiza en ella un gran esfuerzo de síntesis y consigue mostrarnos la figura de Marie Curie en toda su amplitud.
_______________
Esta obra figura como recomendada en la sección “Biblioteca” de este sitio web.
Categoría: Publicaciones recomendadas.
JMRC.
ACDC. 07Nov2014.
Enviado el Viernes, 07 noviembre a las 09:08:50 por divulgacioncientifica (1152 lecturas)
|
|