En ella encontrarán toda la información sobre las actividades desarrolladas por el ACDC de la Universidad de La Laguna (Tenerife) en relación con nuestros intereses: la divulgación científica, el análisis objetivo de las pseudociencias y la difusión del pensamiento crítico.  
Síguenos
Escépticos en el pub (Canarias)
Nuestra Universidad
Nuestra web hermana

La página web de los Cursos Universitarios Interdisciplinares de Extensión Universitaria “Ciencia y pseudociencias” de la Universidad de La Laguna
Petición

Pide que los remedios homeopáticos indiquen que su eficacia no está demostrada
El ACDC se adhiere

¡Fírmalo tú también!
No al recorte del Presupuesto en I+D
Otras Opciones
· Galería de Imágenes
· Consultas
· Encuestas
· Buscador
· Recomiéndenos
· Tu Cuenta
Usuarios Registrados
Nombre de usuario

Contraseña

Si todavía no tienes una cuenta, puedes crearte una. Como usuario registrado tendrás ventajas como enviar comentarios en los artículos o recibir información de nuestras actividades.
Peste & Cólera
 

En marzo de 2014 se publicó en España el libro “Peste & Cólera”, publicado previamente en 2012, en francés, por Patrick Deville en Éditions du Seuil.

Se trata de una “novela de invención sin ficción” acerca de la vida y la obra del médico y bacteriólogo suizo, luego nacionalizado francés, Alexandre Yersin (1863-1943), el descubridor del bacilo de la peste bubónica, que recibiría en su honor el nombre científico de Yersinia pestis.

“En 1887, mientras Francia prepara los festejos del centenario de la Revolución Francesa, Louis Pasteur funda una escuela de biología y descubre la vacuna contra la rabia. Con veintidós años, el suizo Alexandre Yersin llega a París y se enrola en la aventura pasteuriana. Investiga sobre la tuberculosis y la difteria, y todo lo encamina a convertirse en uno de los sucesores privilegiados de Pasteur. Pero a Yersin lo mueve un espíritu aventurero, como el de su admirado Livingstone, héroe de su infancia y adolescencia. Entonces, el joven se enrola como médico en un barco, se hace a la mar e inicia sus travesías por Extremo Oriente, explora la jungla, y viaja a China, Adén y Madagascar. Y durante la gran epidemia de Hong Kong, en 1894, descubre el bacilo de la peste.”



Peste & Cólera.
Título original: Peste & Choléra (2012).
Patrick Deville (Traducción del francés de José Manuel Fajardo).
Editorial Anagrama, S. A. (Colección Panorama de Narrativas, nº. 857). www.anagrama-ed.es
Barcelona (2014), 238 páginas.
ISBN: 978-84-339-7887-5.

Índice de capítulos:

● Último vuelo (página 9).
● Insectos (p. 12).
● En Berlín (p. 16).
● En París (p. 22).
● El rechazado (p. 30).
● En Normandía (p. 34).
● Una gran torre de hierro en el centro del mundo (p. 38).
● Un médico de a bordo (p. 43).
● En Marsella (p. 45).
● En el mar (p. 49).
● Vidas paralelas (p. 56).
● Albert & Alexandre (p. 61).
● En vuelo (p. 66).
● En Haiphong (p. 71).
● Un médico de pobres (p. 75).
● La Larga marcha (p. 80).
● En Phnom Penh (p. 83).
● Un nuevo Livingstone (p. 89).
● En Dalat (p. 93).
● Arthur & Alexandre (p. 98).
● Hacia los dominios de los sedangs (p. 101).
● En Hong Kong (p. 111).
● En Nha Trang (p. 119).
● En Madagascar (p. 123).
● La vacuna (p. 127).
● En Cantón (p. 132).
● En Bombay (p. 137).
● La verdadera vida (p. 145).
● En Hanói (p. 152).
● La controversia de los pollos (p. 158).
● Un arca (p. 162).
● Una avanzada del progreso (p. 165).
● El rey del caucho (p. 170).
● Para la posteridad (p. 177).
● Frutas & verduras (p. 183).
● En Vaugirard (p. 190).
● Máquinas & herramientas (p. 195).
● El rey de la quinina (p. 200).
● Alexandre & Louis (p. 205).
● Casi un «dwen» (p. 209).
● Bajo la veranda (p. 215).
● El fantasma del futuro (p. 219).
● La pequeña banda (p. 225).
● El mar (p. 230).
Agradecimientos (p. 235).

Texto de la cubierta trasera:

En 1887, mientras Francia prepara los festejos del centenario de la Revolución Francesa, Louis Pasteur funda una escuela de biología y descubre la vacuna contra la rabia. Con veintidós años, el suizo Alexandre Yersin llega a París y se enrola en la aventura pasteuriana. Investiga sobre la tuberculosis y la difteria, y todo lo encamina a convertirse en uno de los sucesores privilegiados de Pasteur. Pero a Yersin lo mueve un espíritu aventurero, como el de su admirado Livingstone, héroe de su infancia y adolescencia. Entonces, el joven se enrola como médico en un barco, se hace a la mar e inicia sus travesías por Extremo Oriente, explora la jungla, y viaja a China, Adén y Madagascar. Y durante la gran epidemia de Hong Kong, en 1894, descubre el bacilo de la peste.

Éstas son sólo algunas de las hazañas de un científico y explorador al que Patrick Deville consagra esta emocionante epopeya de tintes conradianos, donde el brillante ejercicio literario se combina con un preciso trabajo de documentación que llevará al escritor a sumergirse en el fascinante universo de la correspondencia mantenida por «la banda de los pasteurianos». Peste & Cólera es la narración de una apasionada aventura científica y humana. Y, a la vez, el relato de las primeras décadas de un convulso siglo XX, que transcurre al ritmo del avión desde el que Yersin, durante su último viaje desde Francia a Saigón, en 1940, rememora una vida consagrada al desarrollo del conocimiento humano.

Peste & Cólera, después de obtener el Premio Femina y el de la FNAC, fue galardonado con el Prix des Prix 2012, elegido entre los ocho premios literarios franceses más importantes, en su segunda convocatoria (en la primera, en 2011, lo obtuvo Limónov, de Emmanuel Carrère).

«Un libro erudito y modesto, divertido y empático, claro y justo, sólido como el granito, y en el que, como en el granito, destellan cientos de fragmentos de mica procedentes de Rimbaud, de Baudelaire o de Hugo» (Jean-Baptiste Harang, Le Magazine Littéraire).

«A través de la larga vida de Alexandre Yersin, Deville narra un siglo de descubrimientos científicos, de guerras franco-alemanas, de colonización… Este estilista notable conjuga la vivacidad con la que conduce su relato y la sobriedad de sus frases, escritas siempre como si ocultase una discreta sonrisa en la comisura de sus labios -que puede aludir tanto a la simpatía hacia su personaje como a su propia posición de “fantasma del futuro” que sigue el rastro de un héroe discreto. Es así como el autor evita caer en la hagiografía y nos brinda uno de los libros más interesantes de los últimos tiempos» (Raphaëlle Leyris, Le Monde).

«Patrick Deville comparte con Alexandre Yersin no sólo la pasión por los viajes sino también una insaciable curiosidad. Para construir su personaje se ha valido de una lectura asidua de la prensa, de años de investigación en todo tipo de archivos…, de una suma de documentos que el novelista transmuta en un formidable concentrado literario, reivindicando “la novela de invención sin ficción”» (Delphine Peras, Lire).

«Para escribir una ficción tan atravesada por lo real, hace falta, sin ninguna duda, ser un escritor excepcional» (Nicolas Ungemuth, Le Figaro).

Texto de la solapa delantera:

Patrick Deville, diplomado en literatura francesa y comparada y también en filosofía, nació en 1957 en Saint-Brevin-les-Pins (Loira Atlántico), y fue agregado cultural en el Golfo Pérsico, antes de dedicarse a la enseñanza fuera de Francia y emprender una serie de viajes, desde Argelia a Nigeria, pasando por Cuba. Director de la Maison des Écrivains Étrangers et des Traducteurs (MEET) en Saint-Nazaire, Deville ha publicado en castellano obras como El catalejo (Anagrama, 1990) o Pura vida (Seix Barral, 1992). Sus libros más recientes, Equatoria (2009) o Kampuchéa (2011), expresan su pasión por los viajes, la geografía y la historia. Peste & Cólera, su última novela, ha recibido el Premio Femina, el Premio FNAC y el Prix des Prix.
_______________

Categoría: Publicaciones recomendadas.

JMRC.
30Jul2014.


Enviado el Miércoles, 30 julio a las 11:00:24 por divulgacioncientifica (875 lecturas)
 
Opciones

 Imprimir  Imprimir                

 Enviar a un Amigo  Enviar a un Amigo

"Usuarios Registrados" | Entrar/Crear Cuenta | 0 Comentarios
Los comentarios son propiedad de quien los envió. No somos responsables por su contenido.

No se permiten comentarios Anónimos, Regístrese por favor