|
 |
El día 21 de julio se cumplen 44 años desde que, en 1969, Neil Armstrong pisó la superficie de nuestro satélite. Era el primer ser humano que lo hacía y, desde entonces, no han cesado las afirmaciones de determinados grupos para tratar de propagar la creencia de que tal alunizaje y los siguientes nunca tuvieron lugar.
Parece, pues, un buen momento para recomendar un libro, “La conspiración lunar ¡vaya timo!”, escrito en 2009 por Eugenio Fernández Aguilar en la magnífica colección ¡vaya timo! de la Editorial Laetoli.
En la cubierta trasera del libro puede leerse lo siguiente: “Aunque son muchos los bulos que circulan, especialmente por Internet, son también cada vez más quienes intentan derrumbarlos. En este libro, el autor intenta -y consigue- desmontar y echar abajo el bulo o superchería de que el ser humano nunca llegó a la Luna. En él analiza también algunos posibles conceptos erróneos sobre las misiones Apolo. El autor ha elegido 50 hipótesis que parecen demostrar que el ser humano nunca llegó a la Luna, busca las fuentes donde se originaron y las refuta contundentemente una por una. Gracias a este exhaustivo análisis aprenderemos detalles y aspectos del programa lunar desconocidos para la mayoría. Gracias a él pondremos asimismo nuestra cabeza en funcionamiento y nos admiraremos -si aún cabe en nosotros capacidad de asombro- de que haya todavía tantos crédulos ignorantes que siguen creyendo en la conspiración lunar.”
Índice de capítulos:
Agradecimientos (página 9).
Introducción (p. 13).
Acrónimos (p. 17).
1. Brevísima historia de la conquista lunar (p. 19).
Una batalla tecnológica (p. 19).
El proyecto Apolo (p. 22).
El secreto del programa Apolo (p. 27).
2. La conspiración y los conspiranoicos (p. 29).
Bill Kaysing (p. 30).
Ralph Rene (p. 32).
Bart Sibrel (p. 32).
David Pecy (p. 34).
Santiago Camacho (p. 35).
Benítez y Jiménez (p. 36).
Las hipótesis (p. 38).
Lista de hipótesis (p. 39).
3. 50 hipótesis refutadas (p. 43).
Un poco de física, por favor (p. 43).
Sombras misteriosas (p. 62).
Fotografías (p. 73).
Vídeos y tecnología (p. 95).
Salud e higiene (p. 108).
Bulos, mitos y leyendas urbanas (p. 119).
4. 10 pruebas (p. 141).
Decálogo (p. 143).
5. Así vivieron el alunizaje (p. 147).
Félix Ares (p. 147).
Javier Armentia (p. 148).
Luis Alfonso Gámez (p. 149).
Jesús Hermida (p. 150).
Manuel Lozano Leyva (p. 151).
Ramón Núñez (p. 152).
Javier Ortiz (p. 152).
Miguel de la Quadra-Salcedo (p. 153).
Rosa María Ros (p. 154).
Manuel Toharia (p. 156).
Jorge Wagensberg (p. 156).
Conclusión (p. 159).
Para leer más (p. 161).
Acerca del autor:
Eugenio Fernández Aguilar (Sevilla, 1976) es licenciado en Física y profesor de Ciencias de Secundaria en Rota (Cádiz), donde reside desde 2005. En la actualidad se halla realizando el doctorado en Filosofía de la Ciencia y su mayor interés se centra en la divulgación y popularización de la ciencia. Mantiene uno de los blogs de divulgación científica más visitados en castellano: «Ciencia en el XXI» (eumafeag.blogspot.com). Además de la ciencia, otra de sus pasiones es la poesía, y ha publicado numerosos poemas en revistas y libros antológicos.
La conspiración lunar ¡vaya timo!
Eugenio Fernández Aguilar.
Editorial Laetoli S. L. (Colección ¡Vaya Timo!, nº. 10).
Pamplona (2009), 167 páginas.
ISBN: 978-84-92422-14-2.
Esta obra figura como recomendada en la sección “Biblioteca” de este sitio web.
Categoría: Libros recomendados.
ACDC. 19Julio2013.
Enviado el Viernes, 19 julio a las 09:02:37 por divulgacioncientifica (885 lecturas)
|
|