En ella encontrarán toda la información sobre las actividades desarrolladas por el ACDC de la Universidad de La Laguna (Tenerife) en relación con nuestros intereses: la divulgación científica, el análisis objetivo de las pseudociencias y la difusión del pensamiento crítico.  
Síguenos
Escépticos en el pub (Canarias)
Nuestra Universidad
Nuestra web hermana

La página web de los Cursos Universitarios Interdisciplinares de Extensión Universitaria “Ciencia y pseudociencias” de la Universidad de La Laguna
Petición

Pide que los remedios homeopáticos indiquen que su eficacia no está demostrada
El ACDC se adhiere

¡Fírmalo tú también!
No al recorte del Presupuesto en I+D
Otras Opciones
· Galería de Imágenes
· Consultas
· Encuestas
· Buscador
· Recomiéndenos
· Tu Cuenta
Usuarios Registrados
Nombre de usuario

Contraseña

Si todavía no tienes una cuenta, puedes crearte una. Como usuario registrado tendrás ventajas como enviar comentarios en los artículos o recibir información de nuestras actividades.
La preferencia de los hombres por mujeres jóvenes, nueva hipótesis sobre el origen de la menopausia
 

No existe un consenso sobre la razón por la que las hembras humanas siguen viviendo después de su época fértil. Hasta ahora, se han señalado las ventajas sobre la supervivencia de la descendencia –efecto abuela– o que es un producto del aumento de la longevidad. Un modelo estadístico sugiere que la preferencia de los machos por hembras jóvenes ha moldeado esta característica, casi exclusiva del Homo sapiens.

El ser humano es uno de los pocos animales que vive más allá de su etapa fértil –sólo se ha encontrado este fenómeno en ballenas y chimpancés en cautividad–. Se han propuesto numerosas teorías sobre el origen de la menopausia, y ahora, un equipo de científicos propone una nueva.

“Los machos prefieren hembras jóvenes, lo que permite que las mutaciones que afectan a la fertilidad, responsables de la menopausia, escapen del proceso de selección y se acumulen en la madurez”, explica a SINC Rama Singh, investigador de la Universidad McMaster de Ontario (Canadá) y coautor de un estudio publicado la pasada semana en PLOS Computational Biology.

Según los autores, hasta ahora se había ignorado el efecto que la elección del macho podía ejercer. Para estudiarlo, desarrollaron un modelo de simulación computacional para comprobar si las preferencias de los varones provocarían la acumulación de mutaciones en las hembras, y por lo tanto menopausia.
“Realizamos simulaciones por ordenador, en las que incluimos tasas de mutación, esquemas de emparejamiento y fecundidad femenina”, explica Singh. “Los resultados apoyaron nuestra teoría”.



Cuando los machos del modelo no tenían preferencias relacionadas con la edad, la fertilidad de las hembras se mantenía durante toda su vida. Pero cuando estos preferían hembras jóvenes, la menopausia aparecía.

Para los investigadores, los beneficios que las hembras no reproductoras aportan a la descendencia son obvios, pero no necesarios para explicar el origen evolutivo de la menopausia. También sugieren que, de invertirse el modelo –hembras que prefieren machos jóvenes–, el papel de cada sexo también se invertiría.

Un misterio biológico.

“La menopausia es interesante porque afecta a todas las mujeres, es casi exclusiva del ser humano y es difícil de explicar biológicamente”, aclara Singh. Por ello, hasta ahora existían numerosas hipótesis sobre su origen y evolución.

Estas ideas se pueden separar en dos categorías: las que explican la menopausia como un producto de la mayor esperanza de vida, y las que valoran los beneficios que las hembras no reproductoras aportan a su descendencia.

Según Singh “existen muchas hipótesis que podrían explicar la menopausia de forma combinada, pero en ciencia buscamos la explicación más sencilla, aunque haya más de una posible”.

Para los investigadores, además de más simulaciones, sería interesante llevar a cabo experimentos con organismos modelos para comprobar si puede surgir la menopausia en ellos bajo estas condiciones, así como asegurar la preferencia por hembras jóvenes.

Referencia bibliográfica:

Morton RA, Stone JR, Singh RS (2013) “Mate Choice and the Origin of Menopause”. PLoS Comput Biol 9(6): e1003092. doi:10.1371/journal.pcbi.1003092

SINC|13 junio 2013 23:00

Figura: Girl dances with an umbrella. http://www.sxc.hu/photo/1402725

Categoría: Ciencias Naturales. Ciencias de la Vida.

Noticia procedente del Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC). http://www.agenciasinc.es/


Enviado el Lunes, 17 junio a las 09:21:41 por divulgacioncientifica (831 lecturas)
 
Opciones

 Imprimir  Imprimir                

 Enviar a un Amigo  Enviar a un Amigo

"Usuarios Registrados" | Entrar/Crear Cuenta | 0 Comentarios
Los comentarios son propiedad de quien los envió. No somos responsables por su contenido.

No se permiten comentarios Anónimos, Regístrese por favor