En ella encontrarán toda la información sobre las actividades desarrolladas por el ACDC de la Universidad de La Laguna (Tenerife) en relación con nuestros intereses: la divulgación científica, el análisis objetivo de las pseudociencias y la difusión del pensamiento crítico.  
Síguenos
Escépticos en el pub (Canarias)
Nuestra Universidad
Nuestra web hermana

La página web de los Cursos Universitarios Interdisciplinares de Extensión Universitaria “Ciencia y pseudociencias” de la Universidad de La Laguna
Petición

Pide que los remedios homeopáticos indiquen que su eficacia no está demostrada
El ACDC se adhiere

¡Fírmalo tú también!
No al recorte del Presupuesto en I+D
Otras Opciones
· Galería de Imágenes
· Consultas
· Encuestas
· Buscador
· Recomiéndenos
· Tu Cuenta
Usuarios Registrados
Nombre de usuario

Contraseña

Si todavía no tienes una cuenta, puedes crearte una. Como usuario registrado tendrás ventajas como enviar comentarios en los artículos o recibir información de nuestras actividades.
Una nueva cámara digital imita los ojos de los insectos
 

Los ojos de las hormigas y los escarabajos han inspirado a un equipo de investigadores asiáticos y de EE. UU. para crear una cámara digital casi semiesférica. Sus 180 elementos de imagen, parecidos a las unidades de los ojos compuestos de los insectos, ofrecen un campo de visión de 160º, según señalan en la revista “Nature”.

Un equipo internacional, liderado desde la Universidad de Illinois (EE. UU.), ha fabricado una cámara casi semiesférica formada por un sistema flexible de microlentes. Los detalles se publicaron en la revista Nature la pasada semana.

“Presentamos unos materiales, una mecánica y un esquema de integración que ofrece vías de trabajo escalables para construir cámaras inspiradas en los artrópodos con formas casi semiesféricas –alrededor de 160º–“, dicen los autores en su estudio.

La superficie de la cámara está densamente poblada con 180 elementos de imagen comparables a los omatidios o unidades sensoriales de los ojos compuestos de algunos insectos, concretamente a los de la hormiga de fuego (Solenopsis fugax) y el escarabajo de la corteza (Hylastes nigrinus).
 



El sistema se compone de una matriz de goma con las microlentes y una red de fotodetectores de silicio con diodos en una lámina. El conjunto se puede inflar como un globo para adquirir la forma semiesférica y acoplarlo al resto de la cámara.

La longitud focal corta de cada microlente y la técnica desarrollada para crear las imágenes proporcionan una percepción de la profundidad que permite observar varios objetos a la vez aunque estén situados a distancias distintas.

La cámara también puede adaptarse a diferentes niveles de luz gracias a los algoritmos del software y a unos sistemas especiales de adquisición de datos.

“Estas estrategias generales se podrían aplicar a otros dispositivos basados en ojos compuestos, como los inspirados en las polillas y las crisopas –refractantes–, las langostas y los camarones –reflectantes– y las moscas –neuronales–“, señala el estudio.

Según los investigadores, las aplicaciones futuras de este tipo de dispositivos van desde cámaras de vigilancia avanzadas hasta endoscopios en miniatura.

Referencia bibliográfica:

Young Min Song, Yizhu Xie, John A. Rogers et al. “Digital cameras with designs inspired by the arthropod eye”. Nature 497, 2 de mayo de 2013. Doi: 10.1038/nature12083.

Fuente: Nature

SINC|01 mayo 2013 19:00

Figura: El diseño semihesférico de la cámara se inspira en los ojos de los insectos. / University of Illinois-Beckman Institute

Categoría: Tecnologías. Otras especialidades tecnológicas.

Noticia procedente del Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC). http://www.agenciasinc.es/
 


Enviado el Lunes, 06 mayo a las 08:29:53 por divulgacioncientifica (740 lecturas)
 
Opciones

 Imprimir  Imprimir                

 Enviar a un Amigo  Enviar a un Amigo

"Usuarios Registrados" | Entrar/Crear Cuenta | 0 Comentarios
Los comentarios son propiedad de quien los envió. No somos responsables por su contenido.

No se permiten comentarios Anónimos, Regístrese por favor