|
Carlos J. Álvarez González, Doctor en Psicología, Profesor Titular de Psicología Básica de la Universidad de La Laguna y miembro del Aula Cultural de Divulgación Científica, impartirá el 2 de mayo de 2013, jueves, a partir de las 19:00 h:m, en el Museo de Historia y Antropología de Tenerife (Casa Lercaro, La Laguna), la conferencia titulada “Ojo y cerebro, ilusión y percepción”, en el marco de las IV Jornadas Sociedad, Cultura y Museos: "Arqueología de los media y sociedad del espectáculo"
En la página web de los Museos de Tenerife (Museo de Historia y Antropología), se dice lo siguiente en relación con las jornadas:
“Arqueología de los media y sociedad del espectáculo”, un ciclo de conferencias y cine dentro de la exposición “Fantasmagorías. La presencia de lo ausente”, tratará de perfilar, deformar y desmontar tanto el concepto central como el repertorio de objetos e imágenes de la exposición.
Pondrá en perspectiva las dinámicas y procesos de esos “agujeros” o “cajas” obscuras, que hoy parecen deambular sobre el conocimiento de la realidad tangible, y discuten la relación humana con la vida y la muerte de los objetos, de las ideas y de la ilusión.
Por un lado, remite a la mecánica del imaginario tecnológico que permitió la difusión de lo fantasmal y espiritista en los albores de la modernidad. Por otro, revisa las consecuencias del uso de los dispositivos ópticos en el imaginario social moderno y las inercias que aún perduran en su conformación actual.
La imagen, la publicidad y el entretenimiento, bastiones de la cultura de la mercancía, constituyen los cimientos de una sociedad del espectáculo coetánea a los avances de la óptica y la tecnología, tropos de una lente precursora, y a la vez fantasmagórica, que consiguió reunir al público alrededor de un foco de luces, sombras y fantasmas.
El valor y repercusión de estas experimentaciones pre-cinemáticas se encuentran reflejadas en la propia temática y narrativa de un cine que rinde homenaje a sus orígenes, y traslada la utilización de esas sombras a su lenguaje.
Rendido homenaje a los inicios del cine en “La invención de Hugo”. Guiños a los experimentos pre-cinemáticos y a las representaciones de las sombras de la Europa “fantasmal” de entre guerras en películas como “Vampyr”, “Nosferatu” o “El gabinete del Dr. Caligari”. Fantasmas y médiums que se comunican entre ellos en “La maldición de Rookford” o “El espinazo del diablo”. Marketing y espectáculo en “Luces rojas”. O cómo los más audaces ilusionistas trucan los deseos de un público anonadado en “El truco final” o “El gran Houdini”.
En suma, conferencias y cine, discursos e imágenes, alrededor de las fantasmagorías.
Días: 2, 9, 16, 23, 30 de mayo, 6 y 13 de junio de 2013.
Se puede consultar el programa, así como el resto de la información, en la página web de los Museos de Tenerife (Museo de Historia y Antropología).
Breve curriculum vitae del ponente:
Carlos Javier Álvarez González, nacido en Santa Cruz de Tenerife (1966), es Doctor en Psicología y Profesor Titular de la Universidad de La Laguna. Su campo de investigación es la neurociencia cognitiva del lenguaje. Autor de numerosos trabajos publicados en revistas científicas internacionales de prestigio y con índice de impacto, colabora con equipos de investigación australianos, franceses, colombianos y alemanes, países en los que ha realizado estancias de investigación. Además, está interesado por la divulgación de la ciencia y el análisis crítico de las pseudociencias. En esta línea, es autor de capítulos de libros y artículos en revistas de divulgación y prensa diaria, y ha participado en numerosos programas de radio y televisión. Es uno de los editores del libro “Ciencia y pseudociencia: realidades y mitos” (Madrid, 2004), miembro de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, miembro del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna y autor del libro “La parapsicología ¡vaya timo!” (Pamplona, 2007).
ACDC. 02May2013.
Enviado el Jueves, 02 mayo a las 11:45:23 por divulgacioncientifica (746 lecturas)
|
|