En ella encontrarán toda la información sobre las actividades desarrolladas por el ACDC de la Universidad de La Laguna (Tenerife) en relación con nuestros intereses: la divulgación científica, el análisis objetivo de las pseudociencias y la difusión del pensamiento crítico.  
Síguenos
Escépticos en el pub (Canarias)
Nuestra Universidad
Nuestra web hermana

La página web de los Cursos Universitarios Interdisciplinares de Extensión Universitaria “Ciencia y pseudociencias” de la Universidad de La Laguna
Petición

Pide que los remedios homeopáticos indiquen que su eficacia no está demostrada
El ACDC se adhiere

¡Fírmalo tú también!
No al recorte del Presupuesto en I+D
Otras Opciones
· Galería de Imágenes
· Consultas
· Encuestas
· Buscador
· Recomiéndenos
· Tu Cuenta
Usuarios Registrados
Nombre de usuario

Contraseña

Si todavía no tienes una cuenta, puedes crearte una. Como usuario registrado tendrás ventajas como enviar comentarios en los artículos o recibir información de nuestras actividades.
Un cerebro transparente muestra sus secretos
 

Investigadores de la Universidad de Stanford (EE. UU.) han ideado una técnica de imágenes que permite ver a través de los tejidos biológicos. El método, probado con cerebros de ratón sumergidos en un hidrogel, lo han bautizado como CLARITY, claridad.

Hasta ahora para obtener imágenes en alta resolución de los tejidos biológicos se requería seccionar el órgano correspondiente, lo que implicaba una pérdida de conectividad en aquellos casos que, como el cerebro, presentan conexiones neuronales de largo alcance.

Un equipo de la Universidad de Stanford (California, EE UU) presenta esta semana en la revista Nature una solución: CLARITY, ‘claridad’ en castellano, un método para hacer que órganos completos e intactos sean ópticamente transparentes.



Para conseguir esto, los investigadores sumergen el órgano o el tejido en un hidrogel, la acrilamida, de tal forma que se mantiene integra su estructura y características moleculares. Los ensayos se han hecho con ratones de laboratorio.

La nueva técnica permite obtener imágenes del interior de los sistemas biológicos a gran escala y ‘viajar’ virtualmente a través de ellos. Así se han podido generar videos del hipocampo, una zona cerebral implicada en aspectos tan importantes como el aprendizaje, la memoria y las emociones.

CLARITY ha permitido confirmar en los cerebros de los roedores que se pueden seguir tanto las proyecciones neuronales locales, como los circuitos de largo alcance, además de otros detalles.

Usando el método, los científicos han conseguido imágenes de tejidos intactos con un amplio rango estructural, de 'moléculas de señalización' –transmiten información– y con diversas relaciones celulares.

Los autores también destacan que CLARITY se puede emplear para analizar muestras clínicas y proporcionar un medio para sondear los fundamentos estructurales y moleculares que están detrás de las funciones fisiológicas y las enfermedades.

Referencia bibliográfica:

Karl Deisseroth, Kwanghun Chung et al. “Structural and molecular interrogation of intact biological systems”. Nature, 10 de abril de 2013. Doi:10.1038/nature12107.

SINC|10 abril 2013 19:00

Fuente: Nature.

Figura: Neurona.
Procedencia: Dynamic Remodeling of Dendritic Arbors in GABAergic Interneurons of Adult Visual Cortex. Lee WCA, Huang H, Feng G, Sanes JR, Brown EN, et al. PLoS Biology Vol. 4, No. 2, e29. doi:10.1371/journal.pbio.0040029, Figure 6f, slightly altered (plus scalebar, minus letter "f".).

Noticia procedente del Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC). http://www.agenciasinc.es/


Enviado el Viernes, 12 abril a las 09:02:10 por divulgacioncientifica (1968 lecturas)
 
Opciones

 Imprimir  Imprimir                

 Enviar a un Amigo  Enviar a un Amigo

"Usuarios Registrados" | Entrar/Crear Cuenta | 0 Comentarios
Los comentarios son propiedad de quien los envió. No somos responsables por su contenido.

No se permiten comentarios Anónimos, Regístrese por favor