En ella encontrarán toda la información sobre las actividades desarrolladas por el ACDC de la Universidad de La Laguna (Tenerife) en relación con nuestros intereses: la divulgación científica, el análisis objetivo de las pseudociencias y la difusión del pensamiento crítico.  
Síguenos
Escépticos en el pub (Canarias)
Nuestra Universidad
Nuestra web hermana

La página web de los Cursos Universitarios Interdisciplinares de Extensión Universitaria “Ciencia y pseudociencias” de la Universidad de La Laguna
Petición

Pide que los remedios homeopáticos indiquen que su eficacia no está demostrada
El ACDC se adhiere

¡Fírmalo tú también!
No al recorte del Presupuesto en I+D
Otras Opciones
· Galería de Imágenes
· Consultas
· Encuestas
· Buscador
· Recomiéndenos
· Tu Cuenta
Usuarios Registrados
Nombre de usuario

Contraseña

Si todavía no tienes una cuenta, puedes crearte una. Como usuario registrado tendrás ventajas como enviar comentarios en los artículos o recibir información de nuestras actividades.
Número 37 de El escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia
 

El escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, editada por ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, llega a su número 37, correspondiente al otoño-invierno de 2012. La revista, que comenzó a publicarse en junio de 1998, cumple este año 2013 sus primeros quince de vida.

La portada del número 37 está dedicada a la estancia en Madrid, en mayo de 2012, de James Randi, ilusionista, escritor y escéptico canadiense, una de las figuras más relevantes del pensamiento crítico. Randi, en el año 1996, puso en marcha la Fundación Educativa James Randi, para “examinar las afirmaciones paranormales en condiciones controladas de experimentación. Desde 1996 ofrece un premio de 1.000.000 de dólares a cualquiera que pueda demostrar evidencia de cualquier poder o suceso paranormal, supernatural u oculto bajo ciertos criterios de observación. Nadie ha superado las pruebas preliminares, que han sido acordadas previamente por ambas partes para cada afirmación paranormal específica”.

Randi, también, “fue uno de los miembros que la revista Nature seleccionó para conformar el equipo investigador que debía reproducir los experimentos de Benveniste sobre la memoria del agua, y cuyas conclusiones fueron que Benveniste había incurrido en mala praxis científica: la homeopatía seguía sin respaldo científico” (Carmona, 2013).



El sumario del número 37 de la revista es el siguiente:

SECCIONES.

Editorial. Jorge J. Frías (página 7).

Pimer Contacto. Jorge J. Frías (p. 8).
Breves.
Premio MB para Gonzalo Puente Ojea.
Visita nuestra página, la web con la mayor cantidad de recursos escépticos en castellano.

Hace 20 años. Luis R. González (p. 10).
La Alternativa Racional, número 18.

Mundo escéptico. Sergio López Borgoñoz (p. 12).
Pruebas vs. creencias.

De oca a oca. Félix Ares (p. 14).
Transgénicos y cáncer: el daño ya está hecho.

Sillón escéptico. Roberto García Álvarez (p. 74).
El mito del cerebro creador. Cuerpo, conducta y cultura, de Marino Pérez Álvarez.
¿Debemos tolerarlo todo?, de Tejedor de la Iglesia, César y Enrique Bonete.

Red escéptica mundial. Sacha Marquina Reyes (p. 78).

HUMOR.

La pulga snob. Andrés Diplotti (p. 41).

Martin Favelis (p. 29).

A tontos y a locos. David Revilla (p. 76).

DOSSIER. Laicismo y escepticismo.

Laicismo y escepticismo. Redacción de El escéptico (p. 16).

El laicismo ante las creencias y la razón. Francisco Delgado y Manuel Navarro (p. 18).

Laicismo y escepticismo: el papel de la Universidad. Juan Antonio Aguilera Mochón (p. 21).

La Ciencia en los límites y los límites de la Ciencia. Ciencia, creencias y política. Andrés Carmona Campo (p. 23).

El laicismo como versión política del escepticismo. Andrés Carmona Campo (p. 30).

ARTÍCULOS.

James Randi y D. J. Grothe en Madrid. Luis García Castro (p. 42).

James Randi: mago y escéptico. Andrés Carmona Campo (p. 48).

La acupuntura: una evaluación científica, parte II. Robert Slack, JR. Traducción de Amaranta Heredia Jaén (p. 50).

Un marciano en mi buzón (3.4): ¿Bases alienígenas? Luis R. González (p. 55).

Hiperdigititis: la pandemia de nuestros tiempos. Jay Mann. Traducción de Aitor Pérez Iturri (p. 58).

La abductología implosiona. Robert Sheaffer. Traducción de Diego Esteban (p. 62).

Sexo, mentiras y archivos digitales. Luis R. González Manso (p. 65).

El fraude de los libros plúmbeos y de las reliquias del patrón de Granada. Eustoquio Molina (p. 68).

ACDC. 14Mar2013.


Enviado el Jueves, 14 marzo a las 09:53:46 por divulgacioncientifica (1266 lecturas)
 
Opciones

 Imprimir  Imprimir                

 Enviar a un Amigo  Enviar a un Amigo

"Usuarios Registrados" | Entrar/Crear Cuenta | 0 Comentarios
Los comentarios son propiedad de quien los envió. No somos responsables por su contenido.

No se permiten comentarios Anónimos, Regístrese por favor