|
La revista de divulgación histórica “La Aventura de la Historia”, en su número 171 correspondiente al mes de enero de 2013, dedica un dossier de 17 páginas a una de las grandes figuras de la Ilustración: Jorge Juan Santacilia (1713-1773).
Jorge Juan fue miembro de la expedición científica hispano-francesa al virreinato de Perú, considerada como “la más importante de la ciencia española durante la primera mitad de la centuria ilustrada”. Su libro “Observaciones astronómicas y physicas hechas de orden de S. Mag. en los Reynos del Perú”, publicado en 1748, le causó problemas con la Inquisición por ser un “libro profundamente copernicano y abiertamente newtoniano” (Lafuente y Valverde, 2000). Su obra científica más importante fue el “Examen marítimo”, publicado en 1771, un tratado de mecánica y dinámica de fluidos.
En la presentación del dossier se puede leer: “Reformador de la Marina, soldado, viajero, ingeniero, matemático, diplomático, espía y promotor de tertulias literarias y científicas, Jorge Juan es uno de los personajes del siglo XVIII que encarna mejor que nadie el espíritu de la Ilustración en España. En el tercer centenario de su nacimiento en Alicante, varias muestras devolverán actualidad a su inmensa obra”.
El dossier lo constituyen tres artículos escritos por especialistas en su obra:
1. El infatigable hombre de las luces (Armando Alberola Romá y Rosario Die Maculet, Universidad de Alicante).
2. El siglo de la Marina (José Luis Peset, Instituto de Historia - CCHS – CSIC).
3. Hoja de ruta del sabio español (Sara Puerto, periodista).
Figura: La imagen de Jorge Juan en un sello de correos de España emitido en 1974.
Enviado el Jueves, 17 enero a las 15:00:10 por divulgacioncientifica (1336 lecturas)
|
|