|
|
Tras analizar el contenido de tres periódicos digitales españoles de información general en el periodo comprendido entre 2002 y 2011, investigadores del Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca han comprobado que entre 6% y el 7% de sus informaciones están relacionadas con la ciencia y la tecnología. Según los autores, este hecho indica una cierta madurez en la cultura científica del país.
Más del 6% del total de las noticias publicadas en tres periódicos digitales españoles a lo largo de una década tenían contenidos relacionados con la ciencia y la tecnología, según recoge una investigación desarrollada por el Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (eCyT) de la Universidad de Salamanca que acaba de ser publicada por la revista científica Public Understanding of Science. Los investigadores destacan que el porcentaje es muy similar al de países europeos con una mayor tradición científica.
El estudio seleccionó una muestra de más de un millón de informaciones periodísticas publicadas entre 2002 y 2011 en las ediciones digitales de El Mundo, El País y Público (en este último caso, a partir de su creación, en 2007) y forma parte de un proyecto de investigación cuyo objetivo es “ver cómo se refleja la cultura científica en los medios de comunicación españoles, especialmente, para analizar su evolución en los últimos años”, explica a DiCYT Miguel Ángel Quintanilla, director del eCyT.
Los resultados revelan que “hay mucha ciencia en los medios”, opinan los autores, y que su peso es equiparable al que tiene en Alemania, Francia o el Reino Unido a pesar de que la cultura científica en España tradicionalmente ha sido más escasa. De hecho, en décadas anteriores habría sido impensable encontrar estos datos, según los autores del estudio, pero en el periodo analizado la presencia de la ciencia y la tecnología se mantiene constante en los medios.
En su análisis, los investigadores distinguen entre información científica intrínseca y extrínseca. La primera hace referencia a las noticias específicas sobre avances científicos o congresos, en términos coloquiales, se ocuparía de “las cosas que hacen los científicos”, señala Quintanilla. Por información extrínseca se entiende la que está relacionada con la ciencia de forma menos directa, como “la política científica, la economía relacionada con la ciencia o debates con trasfondo científico como el del cambio climático”.
Con respecto a esta distinción, el estudio recoge una tendencia al aumento de la información intrínseca, lo cual “es un fenómeno muy llamativo e interesante, porque implica cierta madurez en la cultura científica del país”.
Con respecto a los temas que abordan las noticias de ciencia, destaca la información biomédica, que acapara casi un 30%, un dato que también está en consonancia con lo que sucede en otros países europeos. Además, el análisis revela otras curiosidades al respecto.
“Nos llamó la atención que la información científica vinculada al medio ambiente aparentemente disminuía con el paso del tiempo, pero tiene que ver con nuestra referencia temporal, pues el inicio del análisis coincidió con la catástrofe del Prestige”, señala Quintanilla en relación al buque que en 2002 provocó un gran vertido de petróleo en las costas de Galicia.
Precisamente, uno de los aspectos más destacados de la investigación es que la información científica está cada vez más vinculada a fenómenos de actualidad que en sí mismos no tienen una relación directa con la ciencia.
“Nos parece muy interesante el hecho de que la actualidad requiere cada vez más aportes científicos. Por ejemplo, un informe forense puede tener contenido científico, aunque no es una información de la ciencia ni sobre la ciencia, sí es el resultado de su aplicación. Estas cuestiones son cada vez más importantes, los periodistas y la sociedad se han dado cuenta de que detrás de la realidad hay ciencia”, comenta el director del eCyT.
Junto con la educación, “los medios de comunicación en sentido amplio, incluyendo blogs y redes sociales, son el factor fundamental para el desarrollo de la cultura científica” y los datos de este estudio demuestran que en España “han sabido responder a una necesidad de nuestro tiempo”.
Metodología novedosa.
Para analizar la ingente cantidad de informaciones seleccionadas, los investigadores utilizaron una “metodología novedosa” basada en minería de datos utilizando programas de código abierto que tuvieron que adaptar a las características del proyecto. El trabajo de Carlos García Figuerola, investigador del Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca y miembro del eCyT, fue fundamental para obtener la muestra y realizar el análisis de contenido.
De ahora en adelante, un aspecto importante para esta línea de investigación será homologar estos procedimientos con los de otros proyectos internacionales para poder comparar la cultura científica de diferentes países. Es lo que se propone el proyecto ‘Mapping the Cultural Authority of Science across Europe and India’ (MACAS), coordinado por el investigador británico Martin Bauer, al que se ha sumado la Universidad de Salamanca.
Algunas de las cuestiones que tienen que dilucidar los investigadores de este campo tienen que ver la propia definición de información científica y tecnológica, ya que en algunos campos, como el de las tecnologías informáticas, “es difícil discernir cuándo una noticia es puramente tecnológica o es más bien comercial”.
Además de esa vertiente del proyecto más internacional, el Instituto eCyT apuesta por profundizar en esta línea de investigación a través del análisis de los medios de comunicación locales. Un proyecto financiado por la Junta de Castilla y León va a ocuparse de la cultura científica de la región en busca de “una información más precisa” que permita comparar la producción científica más cercana con la difusión que tiene la ciencia en los periódicos locales, que también juegan un papel importante en la conformación de la cultura científica.
Referencia bibliográfica:
Ten years of science news: A longitudinal analysis of scientific culture in the Spanish digital press. Tamar Groves, Carlos G. Figuerola, Miguel Á. Quintanilla. Public Understanding Science, 2015. DOI: 10.1177/0963662515576864.
Fuente: DiCYT
DiCYT | 13 mayo 2015 10:10
Figura: En el periodo analizado la presencia de la ciencia y la tecnología en los medios de comunicación se mantiene constante en los medios. / Fotolia
Categoría: Humanidades. Ciencias de la Información.
Noticia procedente del Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC). http://www.agenciasinc.es/
Publicado por el ACDC el 15May2015.
Enviado el Viernes, 15 mayo a las 09:15:13 por divulgacioncientifica (3046 lecturas)
|
|