Los jugadores influyen en el comportamiento de los microorganismos vivos en tiempo real.El mundo de los videojuegos aplicado a la realidad puede llevarse a la mínima expresión celular. Un grupo de investigadores de la Universidad de Standford, en California, ha iniciado el desarrollo de «videojuegos bióticos» con paramecios y otros organismos vivos.
Según el profesor adjunto del proyecto, Riedel-Kruse, y su grupo de investigadores, las acciones de los jugadores influyen en el comportamiento de microorganismos vivos en tiempo realmientras que el usuario está jugando. Estos «videojuegos bióticos» implican una variedad de procesos biológicos básicos y algunos organismos simples unicelulares, como los paramecios, se combinan con la biotecnología.
«El objetivo es que los jugadores se diviertan interactuando con los procesos biológicos, sin seguir el rigor que conlleva la realización de un experimento», asegura Riedel-Kruse.
Inicialmente, los investigadores sólo querían ver si podían diseñar tales videojuegos, por lo que esta primera remesa incluye juegos bastante simples. «Tratamos de imitar algunos videojuegos clásicos. Por ejemplo, hemos creado un juego en el que el usuario guía a los paramecios a que "devoren" bolitas llamado "Pac-mecium", o el 'Pinball biótico», asegura.